[FOSYGA] Consultar y descargar el certificado de afiliación a la EPS

Instrucciones para Consultar FOSYGA Certificado EPS

Si quieres saber a qué EPS perteneces y cuál es tu posición en el sistema de salud colombiano, debes consultar al FOSYGA o a la ADRES (actualmente) para saber cuál es tu estado de afiliación a la EPS.


Para consultar, debe rellenar el siguiente formulario, que contiene los siguientes datos:

  • Tipo de documento al que se hace referencia
  • Número de documento
  • Por último, hay que introducir el código que se muestra en la imagen


Esto le dará los resultados de su consulta.

Después de consultar con el FOSYGA, normalmente nos gusta descargar el certificado, lo que es muy fácil de hacer.

¿Cómo descargar el certificado de afiliación FOSYGA?


Sólo tienes que seguir estos pasos

  1. Introduzca el tipo de documento y el número de identificación.
  2. Haga clic en «Aceptar» y aparecerá una ventana con información sobreel afiliado y el régimen en que se encuentra.
  3. En esta ventana, haga clic en Imprimir en la parte inferior de la página.
Descargar-Certificado - Fosyga

4. Aparecerá una ventana con opciones de impresión. En «Destino» seleccione «Guardar como PDF» o
«Imprimir» si desea un documento físico.
5. Una vez aceptado, el certificado ADRES (FOSYGA) se guardará en su ordenador.

Descargar-Certificado - Fosyga
Descargar-Certificado – Fosyga



Tenga en cuenta que no es posible transferir o cambiar su afiliación a la EPS en esta organización.

¿Dónde me pueden atender si no tengo EPS?

No te preocupes si no perteneces a la EPS, porque el dinero que recibe la EPS de sus afiliados cada mes es también tu ganancia, como mencionamos al principio de este artículo.

Puede recibir atención médica a través de la subcuenta solidaria del FOSYGA / ADRES, que es responsabilidad del Estado junto con los ciudadanos que contribuyen.

Ahora es importante que se comunique con la oficina de atención al usuario de la EPS donde desea recibir el tratamiento, o en su defecto, con la oficina de salud de CADES, SUPERCADES y/o la Dirección Distrital de Salud si tiene algún inconveniente.

¿Cómo saber si estoy afiliado a EPS?

Para ser miembro de la EPS, puede afiliarse personalmente o tener un contrato de trabajo en el que paga una cuota mensual por el servicio, y en ambos casos algunos miembros de su familia pueden utilizar el servicio.

Así que, si quieres saber si perteneces a la EPS, tenemos algunas opciones para ti.

– Puede ponerse en contacto con la Línea Salud para Todos en el teléfono 3649666.

– En la página web de la Secretaría Distrital de Salud puede consultar su estado de afiliación en la modalidad subvencionada o contributiva de la EPS.

– En los Centros de Atención al Ciudadano de la Secretaría Distrital de Salud (CADES-SUPERCADES), en los Centros de Atención en Salud (PDS), en los Centros de Atención al Usuario de los hospitales públicos y en los Centros de Atención al Usuario de las EPS.

– También puede utilizar el enlace de la BDUA en la página web de la ADRES para acceder a la información y realizar los trámites de consulta descritos anteriormente, tanto si se encuentra en Bogotá como fuera de la ciudad.

¿Qué es FOSYGA?

Colombia cuenta con un antiguo organismo administrativo que, desde su creación, ha sido uno de los pilares del sistema de seguridad social y salud pública que sostiene a toda la población.

El Fondo de Seguro y Garantía (FOSYGA) es un fondo creado por la Ley 100 de 1993, dependiente del Ministerio de Sanidad y Protección Social (MINSALUD), al que contribuyen todos los ciudadanos.

Dado que el FOSYGA cubre incluso a las personas más pobres y vulnerables que no pueden pagar las primas, se encarga de gestionar los fondos generados por dichas primas (generados por el llamado sistema de primas) con el fin de proporcionar una asistencia sanitaria prioritaria y de calidad a todos los que la necesitan, independientemente de que paguen o no las primas. ), que se encarga de administrar el sistema (lo que se conoce como sistema de subvenciones).

¿Cuáles son las principales funciones del FOSYGA?

Desde su creación, el Fondo ha sido concebido como una inversión mensual por parte de todos los Estados miembros para garantizar la disponibilidad de los recursos necesarios para satisfacer las futuras necesidades de asistencia sanitaria. El fosyga recauda y gestiona los recursos para que las autoridades y los proveedores de servicios pertinentes puedan prestar dicha asistencia.

En otras palabras, es uno de los principales recursos económicos para que el Estado colombiano cumpla con su garantía de proteger la vida y la salud de todos sus ciudadanos.

El FOSYGA ha sustituido sus funciones por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), que fue creada por la Ley 1753 de 2015, el 1 de agosto de 2017 Es importante señalar que, aunque esto ocurrió el 1 de agosto, sigue siendo el nombre del Fondo y sus diferentes áreas de actividad como tal. Por lo tanto, aunque esté afiliado, puede consultar el FOSYGA sin ningún problema.

Así pues, dada la importancia de este fondo, a continuación le explicamos todo lo relativo a su funcionamiento y cómo puede adherirse a él.

Si bien es evidente que la función principal del FOSYGA es la gestión de fondos para una adecuada atención sanitaria, este concepto engloba muchas funciones, aspectos que son inseparables de esta finalidad y que, por su amplísimo alcance y utilización, el Fondo realiza mejor y más eficazmente.

A continuación, se describe brevemente lo que implican estas funciones.

Funciones administrativas de Fosyga

Como ya se ha dicho, esta es la principal tarea del FOSYGA, que es la de gestionar los fondos procedentes de las aportaciones de los ciudadanos y del propio Estado colombiano. Para ello, el Fondo utiliza una plataforma de registro en su sitio web (https://miseguridadsocial.gov.co/index/index). Los ciudadanos deben inscribirse para empezar a cotizar, siempre que cumplan los parámetros del sistema de cotización.

También existe la posibilidad de que los empleadores inscriban a sus trabajadores que cumplan con el mencionado régimen de cotización y generen parte de los fondos administrados por el FOSYGA (ahora ADRES).

Además, los empresarios y todos los demás sectores creadores de empleo también están obligados a contribuir al Fondo.

También existen las Organizaciones del Seguro de Salud (HIO), que, como su nombre indica, se encargan de animar a los ciudadanos a afiliarse al SGB.

De este modo, la Caja puede mantener una única base de datos (BDAU) a la que los afiliados pueden acudir para conocer el estado de sus contribuciones.

Funciones financieras FOSYGA

El FOSYGA organiza y dirige el flujo de fondos recibidos de las donaciones para alimentar a las organizaciones pertenecientes al sistema sanitario público. Esto garantiza que las organizaciones que prestan servicios (clínicas, hospitales, laboratorios, etc.) dispongan de los recursos y la infraestructura que necesitan para prestar una asistencia sanitaria eficaz a los ciudadanos.

También hay características específicas del Fondo que se gestionan a través de subcuentas y que se dirigen a situaciones específicas.

Catástrofes y accidentes de tráfico (ECAT): a través de esta subcuenta, el FOSYGA (ahora ADRES) trata de proporcionar una atención médica adecuada a todos los afiliados que hayan sufrido daños físicos o psicológicos como consecuencia de acontecimientos calificados como catástrofes (inundaciones, terremotos, etc.), atentados de grupos terroristas y, por último, accidentes de tráfico.